top of page
El iceberg en Seguridad Laboral (5)_edited_edited.png

Estrategias para prevenir riesgos, turnos nocturnos en faenas mineras

El trabajo en turnos nocturnos es una realidad para muchos sectores críticos, como la minería. Aunque esencial para la continuidad operativa, también presenta desafíos significativos para la salud y seguridad de los trabajadores. La fatiga, la somnolencia y la disminución de la atención son riesgos invisibles que pueden comprometer tanto el bienestar personal como la productividad general.


faena minera en turno nocturno donde los riesgos en colboradores son lo primero que hay que prevenir

A continuación, exploramos los riesgos asociados a las faenas nocturnas, estrategias clave para mitigarlos y cómo la tecnología puede ser una aliada crucial en este escenario.


Riesgos asociados a las faenas nocturnas


Los turnos nocturnos alteran el ritmo circadiano, el reloj biológico que regula el ciclo natural de sueño y vigilia. Según datos de Somno Chile, esta alteración afecta directamente la calidad del descanso, aumentando la somnolencia diurna y disminuyendo la capacidad de reacción.


Entre los principales riesgos destacan:


  • Fatiga física y mental: reduce la atención y el tiempo de reacción, incrementando la probabilidad de accidentes.

  • Impacto en la salud a largo plazo: los turnos nocturnos prolongados están vinculados a problemas cardiovasculares, metabólicos y psicológicos.

  • Riesgos operativos: en minería, un segundo de distracción puede desencadenar accidentes graves en entornos ya de por sí peligrosos.


Estrategias para prevenir riesgos, turnos nocturnos en faenas mineras


Implementar estrategias efectivas puede marcar la diferencia entre prevenir un accidente o lamentarlo. Estas son algunas medidas clave:


  • Planificación de descansos regulares: Establecer pausas programadas para que los trabajadores recuperen energía y mantengan la alerta.


  • Promoción de una alimentación equilibrada: Una dieta ligera y rica en nutrientes ayuda a mantener la energía durante el turno nocturno, mientras que evitar comidas pesadas mejora la digestión.


  • Capacitación en higiene del sueño: Enseñar prácticas para un descanso reparador, como crear un ambiente oscuro y evitar dispositivos electrónicos antes de dormir, es esencial para contrarrestar los efectos del trabajo nocturno.


  • Optimización de la iluminación en faenas: Una iluminación adecuada disminuye la fatiga visual y contribuye a la concentración de los trabajadores, según ACHS.


  • Uso de tecnologías avanzadas: Sistemas como SAFE monitorean indicadores en tiempo real, como la frecuencia cardíaca y los niveles de atención, generando alertas tempranas para prevenir incidentes.


El papel de SAFE en la prevención de riesgos nocturnos


SAFE va más allá del monitoreo tradicional. Nuestra tecnología no solo detecta indicadores de fatiga, sino que utiliza modelos predictivos para anticipar riesgos antes de que se materialicen.


Con herramientas como el reloj biométrico, que mide desde patrones de sueño hasta saturación de oxígeno, SAFE  brinda a los supervisores información crítica para tomar decisiones preventivas en tiempo real. Esto no solo protege a los trabajadores, sino que también optimiza la eficiencia operativa.


El trabajo nocturno, aunque indispensable para sectores como la minería, plantea desafíos únicos que no deben subestimarse. Adoptar estrategias de prevención, fomentar hábitos saludables y aprovechar herramientas tecnológicas como SAFE  son pasos esenciales para garantizar un entorno laboral más seguro y eficiente.


En el camino hacia una minería más segura, la prevención no es una opción, es una responsabilidad.


Fuentes: ACHS - Clínica Somno




 

Encuentra información adicional en:

📲 +56 9 8234 4683 ↪️ WHATSAPP   ↪️ BLOG   ↪️ YouTube   👈🏼‼️⚠️


Solución IA para disminución de riesgos laborales y aumentar la productividad. PREDICCIÓN DE FATIGA Y SOMNOLENCIA





 
 
 

Comments


bottom of page